¿Qué es el DACA y cuáles son sus beneficios y requisitos?
5/6/20255 min read


Introducción al DACA
El DACA, acrónimo de Deferred Action for Childhood Arrivals, es un programa implementado en 2012 por la administración del presidente Barack Obama. Este programa tiene como objetivo brindar protección temporal contra la deportación a ciertos jóvenes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños. En términos generales, el DACA permite a estos jóvenes, comúnmente conocidos como "dreamers", solicitar un estatus legal que les facilita la posibilidad de trabajar y acceder a educación superior, siempre que cumplan con una serie de requisitos establecidos por el servicio de inmigración.
La creación del DACA surgió como respuesta a la falta de acción legislativa en torno a la reforma migratoria y la creciente preocupación por el bienestar de los jóvenes que, a pesar de haber crecido en el país, se encontraban en un estado de incertidumbre legal. Este contexto social y legal resaltó la necesidad de una política que proporcionara cierta estabilidad a estos individuos que representan una parte significativa de la fuerza laboral y del futuro del país. A través de esta acción diferida, se busca no solo proteger a quienes llegaron a Estados Unidos en busca de una mejor vida, sino también reconocer su contribución al tejido social y económico estadounidense.
El DACA no otorga un estatus legal permanente ni un camino hacia la ciudadanía, sino que proporciona aplazamiento temporal de la deportación, lo que permite a los beneficiarios vivir, trabajar y estudiar sin el temor constante de ser separados de sus familias. Esta protección ha sido vital para muchos, ya que les permite seguir adelante con sus vidas, continuar con sus estudios y contribuir a sus comunidades, resaltando la importancia de este programa en la vida de miles de jóvenes indocumentados que ven en el DACA una oportunidad de desarrollo personal y profesional en un país que consideran su hogar.
Beneficios del DACA
El Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA por sus siglas en inglés, ofrece diversos beneficios significativos a los inmigrantes que cumplen con los requisitos establecidos. En primer lugar, uno de los beneficios más destacados del DACA es la protección contra la deportación. Esto significa que los jóvenes inmigrantes que son elegibles para este programa pueden vivir y trabajar en los Estados Unidos sin el temor constante de ser deportados a su país de origen.
Otro aspecto fundamental del DACA es la posibilidad de obtener un permiso de trabajo. Gracias a este permiso, los beneficiarios pueden acceder a una variedad de oportunidades laborales que de otra manera estarían cerradas para ellos debido a su estatus migratorio. Esto no solo les permite ganar un salario y contribuir económicamente a sus familias, sino que también facilita su integración en la sociedad estadounidense. Además, contar con un empleo formal puede abrir puertas a otros beneficios, como el acceso a servicios de salud y la posibilidad de adquirir una educación superior.
En el ámbito educativo, DACA proporciona acceso a ciertas oportunidades académicas que suelen estar restringidas. Muchos beneficiarios pueden matricularse en instituciones de educación superior y son elegibles para solicitar becas o ayudas financieras, lo que permite que persigan sus metas académicas y profesionales. Este acceso a la educación aumenta las posibilidades de empleos bien remunerados y habilidades que benefician no solo a los individuos, sino también a la sociedad en su conjunto.
Desde una perspectiva más amplia, los beneficios del DACA tienen implicaciones sociales y económicas positivas. Los beneficiarios contribuyen a la fuerza laboral, impulsando la economía local y nacional. La presencia de personas sustancialmente capacitadas y educadas en la economía estadounidense puede servir para fortalecer el crecimiento económico y fomentar la diversidad cultural.
Requisitos para obtener DACA
El programa DACA, que significa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, está diseñado para ofrecer protección a ciertos individuos que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Para poder solicitar DACA, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos establecidos por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Estos requisitos son esenciales para asegurar que el programa se gestione de manera justa y ordenada.
Uno de los requisitos más fundamentales es la edad del solicitante. Para ser elegible, la persona debe haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y haber residido en el país de manera continua desde el 15 de junio de 2007 hasta la actualidad. Además, Al momento de presentar la solicitud, el solicitante debe estar bajo los 31 años.
Otro criterio importante es la situación legal del solicitante. Debe tener un historial de buena conducta, lo que implica que no debe haber sido condenado por un delito grave o haber cometido delitos menores significativos. Esto incluye, pero no se limita a, delitos relacionados con drogas, violencia o crímenes sexuales. USCIS revisa detenidamente los antecedentes penales para determinar la elegibilidad.
Además de esto, los solicitantes deben demostrar que están en la escuela, han completado la educación secundaria o han estado en el servicio militar de los Estados Unidos. Para ello, se exige la presentación de documentos que validen estas afirmaciones, como certificados de graduación, transcripciones escolares o evidencia de servicio militar.
Por último, la solicitud de DACA requiere que los solicitantes proporcionen diversas formas de documentación, que incluyen pruebas de identidad, residencia y cualquier otra información que USCIS considere relevante. El procedimiento de aplicación involucra completar un formulario específico y presentar la documentación requerida junto con el pago de tarifas correspondientes. Así, los interesados deben estar preparados para seguir cuidadosamente las directrices y cumplir con todos los criterios necesarios.
Desafíos y futuro del DACA
El programa DACA, que ofrece protección temporal contra la deportación para ciertos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, enfrenta múltiples desafíos legales y políticos en la actualidad. Desde su implementación en 2012, DACA ha proporcionado oportunidades significativas a cientos de miles de personas, pero su futuro ha estado rodeado de incertidumbres debido a una lluvia de intentos de derogación por parte de diferentes grupos políticos y decisiones judiciales en curso.
Uno de los principales desafíos que enfrenta DACA es la oposición legislativa que busca desmantelar el programa. Varios estados, respaldados por grupos gubernamentales, han presentado demandas que cuestionan la legalidad del programa, argumentando que su implementación supera la autoridad del ejecutivo. Estos juicios han creado una atmósfera de inseguridad entre los beneficiarios de DACA, quienes viven con el temor constante de perder su estatus y las oportunidades laborales y educativas que este les proporciona.
Además de los desafíos legales, el clima político en torno a la inmigración en Estados Unidos ha hecho que el futuro de DACA sea aún más incierto. Las fluctuaciones en la administración federal y el cambio de prioridades políticas pueden influir drásticamente en las políticas migratorias. Esto incluye la posibilidad de que el programa sea ampliado, reformado o incluso eliminado por completo. Las variaciones en el enfoque hacia la inmigración y los derechos de los inmigrantes afectan no solo la estructura de DACA, sino también precios de esperanza en las vidas de miles de jóvenes que dependen de esta protección.
En este contexto, la evolución del programa DACA podría tomar muchas formas, desde una mayor consolidación como parte de la política de inmigración estadounidense hasta la eventual creación de un camino hacia la ciudadanía. La necesidad de un enfoque integral hacia la inmigración es evidente y, sin una solución clara, el destino de DACA y sus beneficiarios continuará siendo un tema de debate crucial.
Asesoría
Información sobre visas y procesos de inmigración.
Contacto
Ayuda
+1-809-758-8400
© 2025. All rights reserved.